¿Alguna vez has sentido cansancio y dolor en tus músculos sin ningún motivo? ¿Sufres además de problemas para dormir? Posiblemente te estés enfrentando a la fibromialgia.
¿Quieres saber más? ¡Averígualo en la siguiente nota!
Primero es lo primero… ¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es un síndrome crónico que consiste en un dolor sin causa, difuso y que recién en 1992 la OMS la reconoció como enfermedad (Eso es muy poquito tiempo). se caracteriza por rigidez y malestar en músculos, ligamentos y tendones; es decir, en las partes fibrosas de nuestro cuerpo.
Dato rosa: el sufijo “algia” significa dolor. Por ejemplo: Mialgia, significa dolor muscular.
… ¿y a quienes les da principalmente?
Principalmente a mujeres ¿puedes creer que se da en un 70 a 80% en comparación a los hombres? Y dependiendo de la población, la edad promedio es de entre 20 a 50 años.
¿Qué es lo que siente una persona con fibromialgia?
Los síntomas tal como lo describen los sequísimos autores que leímos para crear esta nota, “es como estar con gripe”. Incluso a veces el dolor es tanto que cualquier esfuerzo físico se hace enorme y difícil de concretar. Otros síntomas son:
- Fatiga.
- Problemas del sueño.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Pérdida de memoria.
- Apatía o desgano.
- Mareos.
- Rigidez matutina de articulaciones.
- Alteraciones en la coordinación motora.
OMG!…son muchas cosas! Y ¿Por qué se da? ¿Cuál es su origen?
Por el momento, No se sabe! Pero los científicos lo han asociado a alguna infección viral, alteraciones hormonales, estrés, alguna enfermedad como lupus o artritis reumatoide también.
También se habla de una falta de serotonina (la hormona de la felicidad); Y por lo que hemos leído existiría una alteración en las hormonas que regulan, por ejemplo: el ciclo del sueño, la forma en como el
cerebro percibe los estimulo como el tacto, y el ritmo o velocidad en el que te mueves diariamente.
Dato Rosa: Según sea la parte del cuerpo las hormonas actuaran de distinta manera. Nuestro organismo depende mucho de las hormonas en todos sus procesos.
¿Cómo se que tengo fibromialgia y no otra cosa?
Primero que todo el médico te mandará a hacer exámenes de sangre, radiografías, estudios de imágenes para así descartar que el origen sea otro porque la fibromialgia se parece a muchos otros tipos de enfermedades.
Después realizará un test de dolor donde con un instrumento llamado “dolorimetro” (lo sabemos, no es un nombre muy atractivo) tocará 18 puntos de tu cuerpo; contabilizará la puntuación y así te dará un diagnóstico.
Cómo es una enfermedad relativamente nueva actualmente se están creando otros tipos de diagnósticos, los test o preguntas dirigidas son alguno de los ejemplos.
La difícil tarea de lidiar con todos esos síntomas durante los días… ¡estamos contigo!
No hay duda que también es un problema que da mucha preocupación por no saber la causa de los síntomas. Y queremos empatizar con esto. Si tú padeces de fibromialgia queremos decirte que no eres “hipocondriac@”, no estas exagerando. Estas lidiando con una enfermedad crónica que poco se conoce. <3
Es importante acompañarla de tratamiento como la psicoterapia, y psiquiatría porque los psiquiatras recetaran medicamentos que regularán sobre todo a la hormona de la serotonina para que esta se produzca y recorra de manera mas normal en tu cuerpo.
Dato rosa: Si necesitas psicoterapia tenemos el dato de una sequísima psicóloga llamada Milenka Sánchez. Te dejamos su correo: ps.milenkasanchez@gmail.com
Ahora hablemos del tratamiento…
El tratamiento debe ser multidisciplinario y es totalmente personalizado. Te dejamos una lista de los métodos más conocidos:
Medicamentos para reducir el dolor y mejorar la calidad del
sueño
- Analgésicos
- Antiinflamatorios
- Corticoides
- Antidepresivos
- Relajantes musculares
- Kinesiología
- Masoterapia
Nota importante: ¡Jamás te automediques!
Nosotras también te queremos dar un par de consejitos…
Le preguntamos a nuestras kinesiólogas sobre tips o cosas que podrías hacer y ellas recomiendan realizar ejercicios de tipo aeróbico que busquen distraerte, se hagan de manera constante y que sean atractivos para ti. Algunos ejemplos son: Trotar, pedalear, nadar, bailar, caminar por la cuidad.
También sugerimos el masaje de relajación ya que ha demostrado que puede disminuir los impulsos nerviosos haciendo que bajen estos mensajes de dolor asociados a las crisis o dolor persistente. Es como si enlenteciera la llegada del mensaje desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Por eso quedamos tan somnolientas luego de un masaje jeje.
Nunca calles lo que sientas… ¡Exprésate!
Debes expresar tus emociones, intercambiar palabras para referir lo que sientes y tus síntomas. Estar dispuest@ y abiert@ en entender opiniones diversas y rodearte de una red de apoyo como lo seria tu familia, tus amigos, michis, lomitos, y todos tus seres queridos para explicarles que la fibromialgia no es algo que se sepa por qué aparece y que teorías hay por miles.
¿Te gustó la nota? ¿conoces a alguien que tenga esta enfermedad? ¡Dale un abrazo enorme!
Acuérdate que nos puedes escribir para orientarte frente a cualquier duda sobre este y cualquier tema que quieras.
Felices te leemos y escribimos desde nuestro correo hola@depilov.cl o a nuestro whatssap +56964455622
Cariños, Equipo Depilov
xoxo <3