¿Sientes piernas pesadas? ¿cansadas? ¿hinchadas? ¿tienes celulitis?
Esto se debe a la retención de líquido que presentamos principalmente en nuestros muslos y piernas. Nuestro cuerpo
debe tener una cantidad de agua para cumplir muchas funciones maravillosas en nuestro cuerpo. Esa “agua” está ubicada alrededor de nuestras células, para que facilite la comunicación entre ellas y se llama líquido intersticial. Cuando hay un exceso de este líquido ocurren las sensaciones molestas descritas al inicio de esta nota y eso se llama edema.
El edema no es una enfermedad en sí, pero se hace presente en muchas enfermedades y situaciones en la que hay una
retención de líquido (enfermedades cardiacas, renales, problemas de circulación en general, heridas, contusiones, etc.) pero se puede dar en personas sanas y provocar: aumento repentino de peso, piernas cansadas, pesadas, hinchadas, y aparición de piel de naranja o celulitis. ¿Cómo? ¡Depilov te explicará!
¡Liberate!
Falta de movimiento y ejercicios
El realizar poca o nula actividad física está directamente asociado a que el líquido “extra” de nuestro cuerpo no se movilice ni pueda ser eliminado de forma natural. Esto ocurre porque nuestros músculos tienen una función importante en propulsar ese líquido para que viaje por nuestro cuerpo y así eliminarlo con más rapidez a través de la orina. Si no movemos nuestro cuerpo ese líquido se “estancará”. Te recomendamos caminatas diarias de 30 minutos y/o ejercicios 3 veces a la semana, y beber muchísima agua para mantenernos hidratadas luego de nuestros entrenamientos.
Si bien, el ejercicio es ideal, muchas veces el sedentarismo está asociado a una depresión y estrés, por lo mismo, siempre te recomendamos asistir a un psicóloga o comenzar a realizar una actividad que te haga feliz, ya que si nuestra mente no está en equilibrio con nuestro cuerpo nunca podrás solucionar el problema de raíz ¡Mente fuerte, cuerpo sano!
Ropa ajustada
Somos partidarias de que la ropa influye bastante en la
retenciónde líquido y además es capaz de darle forma a tu cuerpo. La ropa muy ajustada como jeans o leggins puede provocar que no exista una buena circulación generando la aparición de piel de naranja o celulitis. Es importante que tengas esto en cuenta y cuando vengas a tus sesiones de drenaje linfático manual idealmente vengas con ropa holgada y cómoda. También, comprendemos que el estilo sea algo propio y necesario en cada una, por lo mismo te recomendamos ocupar buzo o ropa holgada los días que no tengas trabajo o universidad.
Alimentación
Alimentos con exceso de sodio aumentan y retienen agua en
nuestros cuerpos. Esto es vital para mantener en buen funcionamiento nuestro organismo. Pero como todo exceso, puede repercutir en tu salud. Los alimentos más comunes son la comida chatarra, alimentos envasados, embutidos, comidas instantáneas, y agregar sal extra a las comidas pueden empeorar el cuadro. Asesorarte con un nutricionista y mantenerte alerta sobre alimentos que se venden en el mercado que a simple vista parecen sanos e indefensos es primordial si deseas cuidar tu cuerpo.
Factores psicológicos
Cuando estamos estresadas nuestro cuerpo ya no responde de la misma manera. Podríamos decir que todas tus funciones de enlentecen provocando inestabilidad; a su vez que nuestro cuerpo demora más en eliminar líquidos y desechos. Es importante destacar que el estrés provoca una cadena de hábitos poco saludables como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, poca actividad física y aumento de comida rápida. Lo importante es que sepas analizar y darle origen a la inestabilidad emocional o foco principal de estrés que estes pasando para así empezar en trabajar en ti desde un conocimiento previo de ti misma. Te recomendamos siempre realizar una actividad física que te haga feliz, inclusive comenzar un pequeño hábito diario de no más de 15 minutos de ejercicio en tu casa o trabajo, será el primer paso para agarrar el ritmo a una vida y mente mucho más sano.
¿Cuáles son las soluciones a la retención de líquido? ¿en qué consiste el drenaje linfático manual?
Principalmente es una técnica creada por la Dra. Estrid Vodder,
a partir de 1936. Ayuda al sistema que transporta los desechos de nuestro cuerpo ( sistema linfático) a que lo movilice de manera más eficiente y óptima para ser eliminado por la orina principalmente. Esto lo hace mediante maniobras lentas y además suaves. No duele y no solamente te ayudará terapéuticamente sino además provoca un estado de relajación. Por lo que es un tratamiento muy completo e íntegro. Las sesiones tienen una duración de 60 minutos y se pueden realizar 1 a 2 veces por semana. Se pueden apreciar cambios desde la primera sesión y se recomiendan 8 sesiones aproximadamente para completar un tratamiento, aunque después puedes realizarlo las veces que quieras.
No tenga las sensaciones descritas en la nota pero sí presento celulitis ¿ Me servirá?
Claro que sí, además contamos con otro tratamiento llamado
“anticelulitis” el cual consiste en la aplicación de principios activos que aumenten la circulación en la zona a tratar y se complementa con maniobras de drenaje linfático manual. Idealmente se debe realizar 2 a 3 veces a la semana el tratamiento y recomendamos realizar 8 sesiones para ver resultados. Aunque también depende mucho de ti, en cuanto a alimentación, ejercicio constante y beber mucha agua que es muy importante en cualquier tratamiento estético.
Me interesa mucho ¿cuales serian las indicaciones o recomendaciones para este tratamiento?
Generalmente damos indicaciones más específicas dependiendo de lo que encontramos en la evaluación pero los principales serían:
- Venir con ropa holgada y cómoda
- Ser constante en tus sesiones
- beber 2 litros de agua diarios
- Evitar comidas con exceso de sodio
- Realizar actividad física 2 a 3 veces a la semana
- Exfolia la zona a trabajar para que los principios activos penetren lo mejor posible
Escribe un comentario: