¿Generalmente después de rasurarte o depilarte con cera te quedan vellitos bajo la piel los cuales no puedes sacar? Sí es así, lo más seguro es que sufras de Foliculitis, la cual nos produce irritación, heridas y dolor cuando intentamos sacar esos vellos encarnados de nuestra piel. Cecilia Orellana, kinesiologa de Depilov y experta en depilación nos contará qué es la Foliculitis y cómo evitarla.
¿Qué es la Foliculitis?
r: La foliculitis en términos médicos, es una inflamación aguda del folículo piloso, el folículo es la parte de nuestra piel que nos ayuda a producir vello; afecta principalmente a zonas como barbilla, bozo, axilas pubis, y glúteos.
¿A qué se debe?
r: Principalmente a una bacteria llamada “Staphylococcus aureus” la cual es una bacteria que regularmente habita en nuestra piel y nariz pero que cuando tiene la oportunidad penetra en el folículo y lo infecta manifestándose como aparición de granos o espinillas blancas en la piel.
¿Es decir, todas las personas que sufren de foliculitis tienen esta bacteria?
r: No, ya que también se debe al rasurado. Cuando rasuramos apuradas o no lo hacemos bien, el vello comenzará a crecer curvo por lo que su punta “clavará” la epidermis atravesándola y nuestro cuerpo tomará este hecho como un ataque inflamando la zona y encapsulando ese vello, y así nacen los vellitos encarnados. En esta segunda explicación, los dermatólogos la clasifican como “Pseudofoliculitis” ya que su origen cómo te diste cuenta no fue por ninguna bacteria o agente ajeno de tu cuerpo. En general esta segunda causa es la más frecuente.
r: En algunas ocasiones la aparición de foliculitis por rasurarse es crónica y tiene un impacto estético importante muchas veces. Por ejemplo, en Depilov vemos recurrentemente este tipo de casos, cuando son a nivel médico es necesario utilizar cremas o pastillas para controlar la infección como antibióticos orales. Por otro lado, también existen champús o píldoras para combatir las infecciones fúngicas causada por levaduras y no bacterias, cuando los antibióticos no son útiles contra este tipo de infecciones. Finalmente, en casos menos graves se aconseja utilizar cremas o píldoras para reducir la inflamación por foliculitis eosinofílica leve, todo dependerá de lo que tu médico te sugiera, nunca debes automedicarse.
En la mayoría de los casos, tras los tratamientos el médico te sugerirá la depilación láser (ver acá nuestros servicios y valores), ya que es perfecta para combatir este tipo de problemas a la piel al atacar de forma directa el inicio del folículo piloso eliminándolos de forma permanente o reduciendo la cantidad de vello.
¿ Y qué podrías recomendar de forma casera?
r: Siempre aconsejaré ir a un doctor para que pueda revisar tu caso, pero generalmente recomiendo distintos tips a las chicas que nos visitan que padecen de este doloroso problema:
- Aplica un paño o compresa húmeda y caliente, varias veces en el día para aliviar el malestar, idealmente con alguna hierba medicinal como manzanilla.
- Gel, cremas o jabones de venta libre para desinflamar, si continua las molestias lo más seguro es que pueda ser producto de una infección y debas ir sí o sí al doctor.
- Lociones calmantes para aliviar la picazón de la piel.
- Limpia tu piel suavemente, dos veces al día, con un jabón antibacteriano. ¡Ojo! siempre utiliza una toalla o paño limpio y seco exclusivamente para aquellas zonas. Por otro lado, también podrías probar con el cambio de detergente de ropa, hemos tenido varios casos de foliculitis “falsa”, siendo el problema el detergente causante de irritación.
- Protege la piel y evita afeitarte, si no tuvieses alternativa para optar a depilación láser, rasurate como máximo 1 vez a la semana.
¿Cómo ayuda la depilación Láser
El tratamiento con Depilación IPL es una de las mejores opciones, ya que al destruir el folículo piloso hay menos posibilidad que vuelva a salir un vello grueso y curvo que pueda dañar nuestra epidermis. Además se reducen las frecuencias del rasurado en las primeras sesiones por lo que hay menos posibilidad de que aparezca este problema.
Recuerda, si presentas síntomas como fiebre, enrojecimiento excesivo o la aparición de un forúnculo (o relieve excesivamente más grande que los demás) consulta a tu médico.
¿Te gustó la nota? ¿Te aparecen granos o vellos encarnados al rasurarte? ¿Cuáles son las zonas en la que más te aparece foliculitis?
Háblanos a través de nuestras redes sociales, estaremos feliz de ayudarte y aconsejarte en Instagram o Facebook.
Escribe un comentario: