Las dietas vegetarianas y veganas han aumentado su popularidad en todo el mundo en las últimas décadas. Pero … ¿Puede una embarazada o mujer que amamanta seguir una dieta vegetariana – vegana sin riesgos?
La respuesta es …. ¡Sí!. El estilo de vida del vegetarianismo o veganismo se puede llevar a cabo en cualquier etapa de la vida, pero como toda alimentación debe ser adecuada, suficiente, variada y equilibrada para no tener déficit o exceso de nutrientes.
Los nutrientes esenciales que debe llevar una dieta “veggie” son el hierro, calcio, vitamina D, Vitamina B12, Zinc, Omega – 3 y el yodo. Pese a que la B12 se encuentra en productos de origen animal, actualmente existen suplementos de B12 veganos provenientes de una fermentación bacteriana.
En el caso de las embarazadas, la evidencia actual menciona que una dieta vegana o vegetariana podría prevenir la diabetes gestacional, el aumento de la presión arterial que puede correr en riesgo la vida del bebé y partos prematuros. Por el lado de las mujeres que amamantan, este es un periodo de mucha demanda energética y proteica, por ende se debe tener una dieta que proporcione los nutrientes necesarios.
Para cumplir esto, se debe tener una alimentación variada con:
Buen aporte de proteínas: a base de legumbres, huevo, yogurt o proteína vegetal (soya y sus derivados).
Buen aporte de calcio: preferir alimentos fortificados o altos en calcio (legumbres, frutos secos, verduras de hojas verde oscuras) , dado que durante este periodo su requerimiento aumenta un 20% más que el requerimiento de un adulto.
Consumir 3 a 5 porciones de frutas y verduras (de diferentes colores) aportando fibra, hierro, zinc y vitaminas.
Preferir el consumo de sal de mesa tradicional, dado que esta se encuentra fortificada en yodo. consumir durante el día 1 cucharadita de sal yodada (5g/d) cumpliría con el requerimiento de yodo para este periodo además de respetar la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Omega -3: En el caso de este tipo de ácido graso, se deben consumir 2 porciones al día (semillas, chía, linaza, nueces) + Suplementación de Omega -3.
Vitamina D: al ser una vitamina que se sintetiza por medio de la exposición del sol, esta debe ser suplementada en mujeres que no reciben esta exposición.
Vitamina B12: ¡suplementación obligatoria!
Actualmente existe evidencia que la composición de la leche materna se ve afectada en algunos nutrientes cuando la alimentación de la madre no es la adecuada, estos son Vitamina B12, Vitamina D, Omega-3 y yodo. Por ende, si una mujer no tiene una alimentación adecuada durante el embarazo y este periodo generará un aporte inadecuado en la leche materna, produciendo problemas en el desarrollo del bebé.
Escribe un comentario: